La base de la sustentación del lenguaje en un niño consiste en estos elementos a los cuales hay que poner mucha atención.

Condiciones ANATÓMICAS y FISIOLÓGICAS, se refiere a la presencia de reflejos y el desarrollo del área motriz en el primer año de vida, estos pueden indicarnos la existencia de un retraso madurativo y por ende un retraso en el lenguaje. Es importante de valorar los órganos involucrados en la emisión y recepción del lenguaje (aparato fonoarticulador y oído)

  • Desarrollo COGNITIVO, es la observación de destrezas que implican un razonamiento y elaboración de respuestas no verbales como búsqueda de objetos, señalar con el dedo y construcción de torres.
  • Desarrollo SOCIOAFECTIVO, es la respuesta ante juegos circulares, relación con sus iguales y adultos y el tipo de juego que realizan.
  • Contexto SOCIOCULTURAL, se refiere a la presencia de hermanos en el núcleo familiar, el uso de otros idiomas, la existencia de posibles riesgos ambientales como, drogadicción, etc.

*Fernandez Martin (2014). Escuchemos el lenguaje del niño : normalidad versus signos de alerta

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.